Back

Lista de profesiones en TI

Tu carrera

Acerca de las Profesiones

Elegir una carrera es una de las decisiones más importantes que tomarás en la vida. Y si estás considerando el mundo de la tecnología, definitivamente vas por buen camino. El sector tecnológico es diverso, está en constante crecimiento y ofrece oportunidades para personas con todo tipo de habilidades e intereses. Ya sea que te apasione resolver problemas complejos o crear nuevas experiencias digitales, en el mundo IT hay un lugar para ti.

Carreras en IT: un universo de oportunidades

El campo de la tecnología de la información no se limita a un solo tipo de trabajo, ni a una única especialización. Se compone de muchas profesiones distintas, cada una con sus propias responsabilidades, habilidades necesarias y retos únicos. Existen decenas —si no cientos— de roles en IT, y cada uno requiere un enfoque diferente. La industria necesita no solo programadores, sino también gestores de proyectos, analistas, diseñadores y muchas otras figuras. IT es tan diverso como cualquier otro sector: hay algo para cada persona. En general, las carreras en IT se dividen en dos grandes categorías: técnicas y no técnicas. Los roles técnicos requieren conocimientos especializados y, a menudo, muy detallados sobre programación, sistemas, arquitectura de software o análisis de datos. Aquí se encuentran perfiles como desarrolladores, especialistas en ciberseguridad o científicos de datos. Estos trabajos suelen exigir una sólida comprensión de la tecnología, los algoritmos y, en muchos casos, las matemáticas. Pueden ser exigentes, pero también están entre los más estimulantes e incluso mejor remunerados. Por otro lado, existen los roles no técnicos. Estos incluyen gestores de proyectos, analistas de negocio, diseñadores UX y especialistas en marketing digital. Se enfocan más en las personas, los procesos y la creatividad. Los roles no técnicos son igual de importantes porque ayudan a conectar la tecnología con las necesidades reales del negocio y aseguran que los productos estén bien pensados para el usuario final. Aquí destacan habilidades como la comunicación, la empatía y la comprensión del comportamiento humano. Nos recuerdan que la tecnología también va de personas.

Cómo elegir tu camino en IT

Elegir qué camino seguir en el mundo IT depende de varios factores: tus habilidades actuales, tus intereses, tus objetivos profesionales y el tiempo que estás dispuesto a dedicar a tu formación. Si te gusta la lógica, entender cómo funcionan las cosas y se te dan bien las matemáticas, puede que te atraigan más los roles técnicos. Convertirte en desarrollador o científico de datos puede ser una gran opción: son profesiones que requieren compromiso, pero que ofrecen un alto nivel de satisfacción y oportunidades de crecimiento. En cambio, si te interesa más cómo las personas interactúan con la tecnología, te gusta organizar equipos o liderar proyectos, quizá deberías explorar los roles no técnicos. Puestos como diseñador UX/UI, gestor de proyectos IT o incluso recursos humanos dentro de empresas tecnológicas son fundamentales para que los productos sean útiles, accesibles y que los equipos funcionen de forma armoniosa.

Formación y aprendizaje en el mundo IT

El sector tecnológico resulta atractivo por muchas razones, y una de ellas es lo accesible que es para quienes recién empiezan. No necesitas un título universitario formal para iniciar una carrera en tecnología. Muchísimos profesionales comenzaron con cursos online, bootcamps o certificaciones, que pueden ser igual de valiosos, especialmente si los combinas con experiencia práctica. Para los roles técnicos, hay cursos que enseñan programación, análisis de datos o machine learning. Si apuntas a un rol no técnico, también encontrarás una gran variedad de recursos para aprender sobre metodologías de gestión de proyectos (como Agile), diseño de productos o investigación de experiencia de usuario. Certificaciones como PMP (Project Management Professional) o certificaciones UX también pueden ayudarte a destacar como candidato o candidata. IT es además un sector que valora el aprendizaje continuo. Las tecnologías evolucionan, surgen nuevos lenguajes de programación y cambian los estándares del sector. Ya sea que trabajes en un rol técnico o no técnico, tendrás que seguir aprendiendo constantemente—¡y eso es parte de lo que hace que esta industria sea tan interesante! Si te gusta aprender, este mundo puede ser ideal para ti.

Caminos profesionales más allá de lo típico

La industria tecnológica ofrece muchas más opciones que los roles clásicos que solemos escuchar. Por ejemplo, podrías considerar convertirte en redactor/a técnico/a. Estas personas son clave para traducir documentación técnica compleja en guías claras y fáciles de usar. Es un rol ideal si te apasiona la tecnología, pero también te encanta escribir y comunicar. Otro rol importante, aunque a veces poco visible, es el de especialista en SEO. El posicionamiento en buscadores es esencial para tener visibilidad online, y muchas empresas necesitan profesionales que entiendan tanto los aspectos técnicos del funcionamiento de los motores de búsqueda como las estrategias de contenido que mejoran el ranking de un sitio web. También están los ingenieros DevOps, quienes aseguran que los equipos de desarrollo y operaciones trabajen en armonía, facilitando despliegues ágiles y un mantenimiento estable del software. O los Product Owners, que definen la visión de un producto, priorizan funcionalidades y colaboran estrechamente con los equipos técnicos para asegurar que lo que se construye cumpla con las expectativas del usuario. Otros posibles roles incluyen ingenieros/as cloud, especializados en infraestructuras en la nube, arquitectos/as de información, que organizan contenidos en grandes plataformas, o los growth hackers, que combinan marketing, tecnología y creatividad para impulsar el crecimiento rápido de startups.

Elegir el camino que mejor se adapta a ti

El mundo IT es dinámico, apasionante y está en constante crecimiento. Hay oportunidades para personas con perfiles muy diversos. La clave está en ser honesto contigo mismo sobre tus fortalezas, tus intereses y tus objetivos. Piensa si prefieres trabajar con tecnología o con personas, si te atrae más resolver problemas o desarrollar ideas creativas, y cuánto tiempo puedes dedicar a formarte. También es importante recordar que las trayectorias profesionales en IT no son lineales. Muchas personas empiezan en un rol y luego evolucionan hacia otro. Un desarrollador puede convertirse en gestor de proyectos, o una diseñadora UX puede acabar liderando productos. La flexibilidad es una de las grandes ventajas de este sector—siempre puedes aprender algo nuevo y girar hacia un nuevo camino. Y si aún no tienes claro qué carrera en IT podría encajarte mejor, no te preocupes. Hemos creado una asistente virtual de orientación profesional que puede ayudarte. Solo tienes que responder unas preguntas sencillas sobre tus intereses, habilidades y aspiraciones, y nuestro bot te sugerirá algunas profesiones que podrían ser perfectas para ti. Puedes probarlo aquí: 👉 https://gradebuilder.tech/career-guidance-bot/ Recuerda: en el mundo IT hay espacio para todos, y las oportunidades son tan amplias como tu imaginación. Ya sea que quieras programar la próxima gran app, mejorar la experiencia de usuario de un sitio web o liderar un equipo que transforme una idea en realidad—la tecnología puede ser el lugar ideal para construir una carrera con propósito y futuro.

En el mundo del desarrollo profesional, es muy común encontrarse con los términos “hard skills” y “soft skills”. Estas expresiones se refieren a distintos tipos de habilidades que son fundamentales para tener éxito en tu carrera.
Veamos qué significa cada una y por qué ambas son importantes.

Hard Skills

Hard skills son habilidades específicas y técnicas que se pueden enseñar, medir y evaluar con facilidad. Son las competencias que necesitas para realizar tareas concretas dentro de tu profesión.
Algunos ejemplos son: saber programar, manejar SQL, utilizar cierto software o equipos especializados.

Estas habilidades se adquieren normalmente a través de formación formal, cursos, experiencia práctica o capacitación en el trabajo.
Lo bueno de los hard skills es que suelen ser fáciles de demostrar: puedes mostrar un proyecto, un certificado o simplemente hacerlo en tiempo real.

Soft Skills

Soft skills son cualidades personales y habilidades interpersonales que te permiten trabajar bien con otras personas y adaptarte a entornos cambiantes. Incluyen cosas como la comunicación, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la resiliencia.

A diferencia de los hard skills, los soft skills son más difíciles de medir, pero igual de esenciales para tener éxito profesional—especialmente en trabajos que implican mucha interacción con compañeros, clientes o el público.

Los soft skills son los que te ayudan a moverte con soltura en relaciones laborales complejas y en ambientes dinámicos.